PACIENTE CON DETERIORO COGNITIVO E INGRESO POR REAGUDIZACIÓN DE EPOC
Dr. Javier Ricardo Núñez Sánchez
Residencia Rio Tajo (Talavera de la reina)
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Paciente varón de 96 años de edad tratado en centro hospitalario por reagudización de EPOC de 20 días de evolución mediante terapia antibiótica intravenosa, soporte ventilatorio y corticoterapia. Presenta antecedentes personales de diabetis mellitus tipo 2, sarcopenia (que se ha visto incrementada durante ingreso hospitalario) y deterioro cognitivo con dependencia leve (índice de Barthel 60/100). El paciente sigue una dieta blanda hipocalórica en el ingreso que requiere sondaje nasogástrico debido a una disfagia progresiva a sólidos. Presenta también estreñimiento que se trata mediante enemas.
Su peso habitual es de 78 kg, constatándose actualmente un peso de 74 kg, con una talla de 1,78 m (IMC 23,7 kg/m2).
Como valores analíticos destacables, se objetiva una albúmina de 3,3 g/dl, proteínas totales de 5,4 g/dl, creatinina de 0,53 mg/dl y urea de 32 mg/dl, con una glucemia de 157 mg/dl.
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Paciente con somatotipo leptosómico con pérdida de sensación de hambre secundaria a su deterioro cognitivo de base y pérdida de tejido muscular y de fuerza necesaria para la deambulación. Ha sufrido una pérdida de peso moderada coincidente con un proceso respiratorio agudo y tratamiento dietético durante ingreso hospitalario y regresa a la residencia geriátrica con una sonda nasogástrica.
DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL
Hiponatremia, hipoalbuminemia y diabetes mellitus.
SITUACIÓN CLÍNICA
PRIMERA VISITA
Se comienza el día 15/03/2015 con Novasource®Diabet,
pautándose una dosis de 1.000 cc mediante sonda nasoenteral, a través de jeringa.
VISITAS DE SEGUIMIENTO
1.Se establece primera visita de control y seguimiento el 03/04/2015 en residencia geriátrica. No se objetivan variaciones en el peso del paciente. En las primeras determinaciones analíticas de seguimiento se constatan los siguientes parámetros: glucemia 145 mg/dl, albúmina 3,65 g/dl, proteínas totales 5,7 g/dl, creatinina 0,55 mg/dl, urea 30 mg/dl.
Evolución: se objetiva una mejoría del estado de alerta del paciente, que inicia una deambulación intermitente, así como la toma de sólidos por vía oral en el contexto de una dieta blanda. Asimismo, hay una ganancia moderada de estática y equilibrio y una recuperación progresiva de perfil muscular.
2. Se establece segunda visita de control y seguimiento el 20/04/2016 en residencia geriátrica. Se objetivan una ligera ganancia de peso del paciente El peso actual es de 75 kg, con un IMC de 26,3 kg/m2. Los parámetros analíticos actualizados son los siguientes: albúmina 3,88 g/dl, proteínas totales 5,9 g/dl, creatinina 0,65 mg/dl, urea 20 mg/dl.
Evolución: el paciente mejora su estática e independencia comenzando a deambular con andador e iniciando una rehabilitación progresiva funcional en gimnasio bajo supervisión de un fisioterapeuta. Se objetiva un incremento progresivo de fuerza y masa muscular, con ganancia paulatina de amplitud de movimiento. Se retira la sonda nasogástrica, instaurándose una dieta blanda con introducción progresiva de sólidos; los parámetros nutricionales experimentan también una mejoría constante.
RESUMEN DEL CASO
Estamos ante un paciente que, tras padecer un proceso infeccioso agudo y una reagudización de su enfermedad respiratoria de base, requiere un ingreso hospitalario prolongado. Durante la estancia hospitalaria sufre un empeoramiento de su estado nutricional, con necesidad de sondaje nasogástrico y alimentación parenteral. Tras este episodio agudo, presenta una pérdida de peso significativa, así como sarcopenia. En el centro residencial se trabaja y monitoriza la evolución de parámetros nutricionales, obteniendo una óptima recuperación de su estado basal previo al ingreso, incidiendo en una alimentación ajustada a sus requerimientos.
CONCLUSIÓN
El óptimo control de parámetros nutricionales facilita la recuperación funcional tras ingresos hospitalarios. El paciente con patologías agudas debe estar perfectamente nutrido e hidratado para obtener una recuperación completa tras un periodo crítico.