Transición niño-adulto
Cuidados personales

Que elijan sus aficiones: libros, películas, viajes, formaciones, proyectos de vida personal o profesional. Animándoles a que realicen tareas con las que se sientan productivos.
Las áreas de transición que se pueden abordar incluyen:
- El aseo personal: que decidan sobre el estilo de su ropa en la medida de sus posibilidades y que se hagan responsables de sus hábitos higiénicos diarios: lavarse los dientes, peinarse con o sin ayuda pero según su criterio, cuidarse la piel, los genitales o ir al baño por su cuenta.
- El cuidado personal: permitir que tengan sus espacios íntimos, sus propias experiencias íntimas y sexuales.
- Aficiones y actividades: Que elijan sus aficiones: libros, películas, viajes, formaciones, proyectos de vida personal o profesional. Animándoles a que realicen tareas con las que se sientan productivos.
- La gestión personal: La educación y formación son importantes para mejorar su salud. Que puedan reunirse con sus iguales, con o sin discapacidad, para propiciar la participación en la sociedad.
- El aspecto físico: La actividad física y la vida activa son aspectos imprescindibles para su autonomía. El ejercicio físico ayuda a mantener la condición física y el buen estado de la salud, y a prevenir deficiencias en músculos y huesos y en la baja autoestima. Un ejemplo de inspiración para el deporte lo podemos encontrar en Alex Roca, que con parálisis cerebral infantil y una discapacidad física del 76%, el pasado día 10 de febrero de 2019 compitió y acabó la Media Maratón de Barcelona.

El contenido de esta página web tiene una finalidad educacional, pero nunca debe ser tomado como consejo médico. No pretende reemplazar las recomendaciones del equipo médico de su hijo. Por favor consulte con su equipo médico para cualquier pregunta sobre la nutrición de su hijo.
nestle-monitoring-loaded